La Dra. Berrocal indica cómo manejar la Retinopatía Diabética Proliferativa Severa
En la edición de Julio de 2024 de la publicación de la Academia Americana de Oftalmología, la Dra. Berrocal ofrece su perspectiva como una de las expertas mundiales en la Retinopatía Diabética Proliferativa Severa.
En el artículo, La Dra. Berrocal defiende el uso de la panfotocoagulación retiniana para estabilizar el ojo a largo plazo cuando un paciente tiene retinopatía diabética.
Indica que el acceso limitado que muchos pacientes tienen a los servicios de salud, como no tener plan médico o necesitan referidos y pre-autorizaciones para tratamiento anti-VEGF:
“Los cirujanos tienen que pensar en esto. Es frecuente que pacientes que tienen su condición de diabetes controlada tienden a ser individuos con mejor acceso a servicios de salud, tienen una realidad socioeconómica distinta, y no tienden a tener cambios severos en la visión debidos a la condición. Yo creo que uno, como médico, tiene que ajustar el tratamiento a su población de pacientes y la panfotocoagulación retiniana provee estabilidad a largo-plazo.”
Cortesía de la Academia Americana de Oftalmología
La Dra. Berrocal menciona el rol indispensable que tiene la Diabetes en las enfermedades oculares retinianas, particularmente las citocinas inflamatorias. Para ayudar a sus pacientes a manejar esta asociación, la Dra. Berrocal recomienda:
“Lo que intento hacer con estos pacientes es enviarle una nota a su endocrinólogo recomendando tratamientos de inhibidores de GLP-1. He tenido pacientes con edema de mácula que se han curado de la enfermedad cuando rebajan. Además, hay pacientes que no están informados sobre su condición de Diabetes, por lo cual intento proveer una dieta diabética que es fácil de seguir. Es un servicio adicional que ofrezco, el cual ha sido muy eficaz en mi práctica. “
Puede presionar aquí para leer el artículo completo en inglés.
American Academy of Ophthalmology. (July, 2024). EyeNet.
Dra. Maria H. Berrocal, MD, FASRS
Con más de 20 años de experiencia en enfermedades retinianas y cataratas en Puerto Rico y a nivel mundial.